¡Se acerca el temible 18!
- Nut. Claudia Quinteros Q 
- 30 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago 2019
Estamos ad portas de celebrar un nuevo aniversario de nuestro país y si bien, esta fecha es sinónimo de alegría, también lo es de excesos.
¿Y por qué una fecha que es tan añorada por los chilenos es motivo de preocupación para una gran parte de ellos?
Pues es un hecho que la alimentación se ve bastante comprometida, ya que, para estar a tono con este gran festejo tendemos a hacer bastantes desajustes, como por ejemplo, comer bastante más de lo que se acostumbra, las combinaciones de alimentos no son las más adecuadas, los horarios de alimentación se alteran dejando pasar más de 4 horas entre las comidas o lo que es peor aún, se omiten algunas comidas.
En definitiva, de la mano de las fiestas patrias vienen las comidas abundantes con alto contenido de grasas y calorías. Y lo que agrava más la situación es que las celebraciones no sólo ocurren en el ámbito familiar, si no, que también se llevan a cabo en el ámbito laboral. ¿Y cuál puede ser la consecuencia inmediata de este comportamiento? Pues la ganancia de peso, la que puede ir entre los 3 y 5 kilos, ya que, se ha comprobado que la ingesta calórica de los chilenos durante las celebraciones puede alcanzar las 3000 o más calorías al día.
¿Se puede entonces disfrutar sin temor a las consecuencias?
¡Por supuesto que sí! La idea no es privarse de comer lo que se espera más bien es que estén más conscientes de lo que se come y cuánto se come y ,además a que realicen elecciones y combinaciones más saludables de alimentos. Es importante entender que no existe nada mágico que pueda ayudar a no ganar peso extra. Lo que sí existe son medidas concretas que nos ayudarán a realizar mejores elecciones alimentarias y, por supuesto, a no ganar peso o bien no ganar tanto peso.
Las siguientes son algunas medidas que puedes seguir:
- Evitar omitir algunos tiempos de comidas. El desayuno se considera una comida muy importante, por lo tanto, comienza el día con el. 
- Incluir colación. Dado que el almuerzo se retrasa en la mayoría de los casos es importante incluir una colación para así no llegar con tanta hambre al asado del almuerzo. 
- Comer despacio. El comer lento ayuda a que se ingieran menos calorías. 
- Comenzar por lo saludable. Tanto en el almuerzo como en la cena tratar de comenzar ingiriendo las verduras o ensaladas, luego la carne y sólo si queda espacio incluir algún cereal (como arroz, papa o choclo). 
- Elegir siempre una porción. A la hora de comer un alimento elige comer siempre una única porción de el, es decir, evita comer 2 o más empanadas, 2 o más choripanes, etc. 
- Beber agua y líquidos light. En el día es deseable incluir agua y no olvidarla. A la hora de acompañar las comidas preferir jugos o bebidas de tipo light o sin azúcar. En el caso del alcohol, se puede tomar, pero obviamente con moderación y siempre con comida de por medio (nunca con el estómago vacío). 
- Preferir postres pequeños. Si aún queda espacio para el postre elegir opciones saludables, por ejemplo frutas. En caso de que sea un helado, torta u otros pues la idea es servirse algo pequeño. La diferencia entre una porción grande y una chica son ¡muchas calorías! 
Tener en cuenta estos consejos pueden hacer de las celebraciones un momento de goce y no de lamentos.
" La idea no es privarse de comer, lo que se espera más bien es que estén más conscientes de lo que se come y cuánto se come y ,además a que realicen elecciones y combinaciones más saludables de alimentos"
Para terminar dejo la sigte imagen para revisar el aporte calórico de algunos alimentos típicos:
Imagen de CLC






Comentarios